Diputados y diputadas se trasladarán a la ciudad litoraleña, afectada por las quemas e incendios forestales. Allí darán inicio al debate en comisiones. Hay varios proyectos presentados.
Los diputados integrantes de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano desarrollarán una reunión de trabajoen la ciudad santafesina de Rosario, en el marco del comienzo del debate sobre los distintos proyectos de ley de humedales que fueron presentados en el Congreso nacional y que tienen los giros para ser tratados.
Será el viernes, desde las 11, en el Concejo Municipal de esa localidad.
Actualmente hay 12 proyectos girados a comisiones: ocho se presentaron en diputados y cuatro en la Cámara de Senadores.
El encuentro se da luego de que en agosto llegara casi a cuadruplicarse la cantidad de focos de calor en el Delta del Paraná en comparación con enero, que era el peor de los meses del 2022 en ese sentido.
“Queremos que la Ley de Humedales en el Congreso salga, que no haya más excusas del conjunto de la dirigencia política que tiene representación en el Parlamento y afuera para poder sancionar esta ley. Es una deuda con la sociedad que hace más de diez años que viene peleando por una Ley de Presupuesto Mínimo de Protección de los Humedales”, consideró el diputado Leonardo Grosso, que preside la comisión.
La elección de Rosario como escenario para iniciar el debate no es casual. Se trata de una de los conglomerados urbanos más afectados por las quemas e incendios forestales de las islas del Delta paranaense que la circundan.
“La idea es que las diputadas y los diputados vean de primera mano cuáles son los efectos de no regular la protección y el cuidado de esos ecosistemas, que son las quemas y que tiene que ver con la afectación que sufrió la ciudad. Además, usar ese intercambio como un impulso para darle empuje al debate en el Parlamento”, agregó Grosso.
Tal como lo hicieran en el último debate antes de que la iniciativa vuelva a perder estado parlamentario por tercera vez; las organizaciones ambientalistas, que tendrán una presencia importante en la reunión del próximo viernes en el Concejo rosarino, insistieron para que se realice un plenario de las comisiones a las que fue girada la iniciativa del diputado Grosso para acelerar su tratamiento.
El texto se basa en el dictamen unificado aprobado por la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el año 2020 y reúne el consenso de las organizaciones científicas y ambientalistas.
Además del proyecto del legislador nacional del Movimiento Evita, que es el que cuenta con más firmas para acompañarlo, hay presentados con estado parlamentario siete proyectos de ley sobre humedales, entre ellos el del diputado nacional socialista por Santa Fe, Enrique Estévez, mientras que en el Senado existen dos proyectos más.