Ricardo Lorenzetti: “Los poderes judiciales tienen mucha injerencia en las leyes de medioambiente”.

El juez de la Corte Suprema afirmó que “es importante que los chicos entiendan que pueden cambiar el mundo”.

Autor del libro “El nuevo enemigo. El colapso ambiental” el ministro del máximo tribunal sostuvo que  “el futuro no va a cambiar si seguimos haciendo las mismas cosas que produjeron esta catástrofe” y aseguró “el cambio ambiental es cambiar la dirección de la economía, de la política y la sociedad”.

En declaraciones a Radio Con Vos, hizo referencia a la necesidad de generar un cambio desde los ciudadanos de a pie. “Si se pudiera explicar que la igualdad entre hombres y mujeres no es algo que decidió el Estado, sino que es una lucha que empezó con mujeres que fueron golpeadas, discriminadas y golpeadas. Juntas formaron un colectivo que hoy provocó que no haya en el Estado que diga que no existe la igualdad entre el hombre y la mujer”, explicó.

 En esa línea, recordó que “en la dictadura nadie hablaba de derechos humanos, luego las personas empezaron a trabajar y hoy nadie habla en contra de los derechos humanos. Muchos temas se luchan y se logran con idealismo. La tragedia es la falta de idealismo”.

 “El tema ambiental no es un tema marginal, sino un tema político como la entendieron los griegos. Si uno no piensa qué está pasando, uno cree que la política es para quienes están fuera de la política”, señaló Lorenzetti.

 “Los poderes judiciales tienen mucha injerencia en las leyes de medioambiente”, analizó el juez de la Corte Suprema y sostuvo que “los sistemas basados en las elecciones buscan crear soluciones inmediatas, por eso estos grandes problemas de fondo se trasladan”.

 Al respecto, agregó que “los poderes judiciales tienen un fuerte activismo. La Corte dictó la sentencia sobre el Riachuelo, donde ordenó cierta cantidad de cuestiones y se cumplió muchísimo. Llevaba 100 años sin resolverse”.

 También indicó que “el tema de los glaciares es un buen ejemplo. La ley fue tratada dos veces y con un proceso muy difícil, pero por suerte fue declarada constitucional. En materia de deforestación, hay un altísimo grado de deforestación en Argentina. La Corte propuso en Salta un proceso administrativo de deforestación. En los incendios, por ejemplo, la Corte intervino dos veces con un caso de protección de humedal, se protege al Paraná como sistema, algo que está en curso”.