“Los más chicos tienen muchísima conciencia ambiental, es un gran desafió el cambio de hábitos en los adultos”.
Con el objetivo de concientizar acerca del cuidado del ambiente, la reutilización de materiales reciclables y el reciclaje de residuos, surge en 2012 Circo Reciclado.
Desde ese momento y hasta la actualidad, la compañía ha presentado sus espectáculos educativos, animaciones y talleres en escuelas, jardines de infantes, salas de teatro, festivales y ferias de consumo responsable en Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Bolivia y España.
En diálogo con La Burbuja Verde, Diego Brailovsky, Coordinador General de Circo Reciclado contó detalles de cómo trabajan y abordan la problemática ambiental desde el arte y el juego.
“Surge desde una preocupación personal la necesidad de contar a través de los espectáculos, en un momento me dí cuenta que podía contar algo que me preocupaba y que tenía que ver con ambiente y con la ecología, nos transformamos en personajes con el objetivo de cautivar, motivar y despertar el amor por el planeta”.
El equipo reciclado está conformado por artistas circenses, docentes y ambientalistas, una mezcla de arte y conciencia que se unen para generar un cambio positivo.
“Somos un gran equipo interdisciplinario y al principio solo pensamos en llevar el proyecto a las Escuelas, en un ámbito hermoso como es el escolar, pero también nos dimos cuenta que queríamos llevar el proyecto fuera de las aulas”.
“Hacemos eventos ambientales, por ejemplo ese día de la familia, se puede transformar en un día de la familia sustentable, trabajamos la temática y reflexiónanos como estamos habitando el planeta, que estamos consumiendo, todo eso a través de juegos didácticos que nos hacen repensar como vivimos y las formas de consumo y de compra” agregó Brailovsky.

Detectives Ambientales : “Los más chicos tienen muchísima conciencia ambiental, es un gran desafió el cambio de hábitos en los adultos
Junto al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires forman parte del Programa Escuelas Verdes, la Misión Verde lleva recorrida 7 de las 15 comunas y se realiza en las plazas de los diferentes barrios para que niños y niñas conozcan el Punto Verde más cercano a la escuela y qué residuos pueden disponerse en ese espacio.
“Llegan diferentes escuelas, alrededor de cuatro por turno, se acercan a la plaza y se arma un grupazo de alrededor de 120 chicos y chicas que se transforman ese día en pequeños detectives ambientales y al final de la experiencia que dura alrededor de una hora descubrimos el secreto en cada una de las postas”.
La propuesta se lleva a cabo con la participación de embajadores verdes del barrio y con las familias que acompañan a los más pequeños.

Las 3R : reutilizar, reducir y reciclar.
La educación ambiental amplia nuestros conocimientos y conciencia del impacto que generamos sobre la Tierra, nos invita a conectarnos con los ciclos de la naturaleza, a reflexionar sobre nuestra sociedad y los conflictos ambientales, es un llamado a actuar para el presente y las generaciones futuras.
Para eso existen herramientas fundamentales para el cuidado ambiental, una de ellas es la aplicación “las tres erres (3R)”.
Esta regla es la principal para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada, en pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, y así reducir tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
En ese sentido Diego Brailovsky descató que “desde Circo Reciclado queremos romper con la lógica de usar y tirar que se instaló durante tantas décadas para empezar de a poco verle esta reparabilidad; para eso vamos a estar saliendo los sábados y domingos con una propuesta de reparación en la que vamos a trabajar sobre el tema de las bicicletas para dar herramientas y poder arreglar tu propia movilidad”.
“En estos 10 años vi un cambio enorme, hay más interés o preocupación, preguntan muchas cosas y eso nos da esperanza. Hay que ponerle ritmo a los cambios de hábitos y lo tenemos que hacer para evitar mayores desastres” cerró.