Hay amores que son un viaje de ida

Cuando alguien inicia una relación intensa con un entorno natural del que se siente parte no sabe dónde se está metiendo. Pasa como con los grandes amores, se sabe cuándo y dónde empiezan pero nunca cuando ni donde terminan.  

Uno de los lugares más salvajes y fríos del planeta, un cineasta buzo y un pulpo hembra son los condimentos principales de este gran filme, que se llevó el Oscar al mejor documental en 2021 y ahora se puede ver en la plataforma Netflix.

El narrador de la historia cuenta cómo se sumerge en las costas de Cabo de las Tormentas e inicia un vínculo muy particular con un animal que tiene fama de solitario y antisocial.

Durante casi un año baja regularmente al agua (en un lugar que a veces tiene temperaturas de menos 9 grados) y descubre que no somos tan distintos a los pulpos.

Durante unos 300 días graba, fotografía, observa y lleva un registro de cómo es la vida este hembra de pulpo en los bosques algas maravilloso y casi desconocido por la mayoría.

Le llevó todo ese tiempo ganarse la confianza de este invertebrado y al final consigue entablar una relación de amistad profunda. “Me enamoré de ella”, dijo Craig, el cineasta buzo. Y mucho más: cuenta que le cambió la vida y cómo se maravilló con la naturaleza. A tal punto que decidió proteger los bosques de algas kelp por el resto de su vida. Cofundó el proyecto Sea Change Project, una comunidad de científicos, narradores de historias, periodistas y cineastas que se dedican a crear conciencia sobre la belleza y la importancia ecológica del bosque de algas marinas de Sudáfrica.

Vayan sabiéndolo, todo esto puede pasar si se conectan de manera profunda con su entorno natural sea donde sea que vivan.

Acá pueden ver el trailer subtitulado en español: